Saltar al contenido Dr. Humberto López Fernández
consultas@mastologiahlf.com
+582418948836
Dr. Humberto López Fernández
Dr. Humberto López Fernández
  • Bienvenidos
    • ¿Quien soy?
  • Multimedia
    • Conferencias
    • El arte a través del seno
    • Programas de radio
  • BLOG
    • Todos los artículos
    • Mastología en general
    • Conversaciones con…
    • Cáncer de Mama
    • Internet y Redes
    • Imágenes mamarias
    • Riesgo
  • Contacto
  • Lista de correo
  • Buscar:

BLOG

  • Inicio   /  
  • BLOG
  • Lazo rosa
    Octubre Rosa 2022
    Y hemos llegado de nuevo al octubre rosa, llamado así por ser el mes dedicado a la sensibilización acerca del cáncer de mama, y digo […]
  • ¿Qué es la pesquisa?
    Y porqué es importante no omitirla, incluso en tiempos de pandemia. La palabra pesquisa según la RAE es la información o indagación que se hace […]
  • ¡Feliz 2021!
    ¡Ya por fin hemos dejado atrás 2020! Creo sin temor a equivocarme que debe ser una de las expresiones más repetidas en las últimas horas, […]
  • Fotografía en medicina
    Hoy publicamos una entrevista que le hice a mi buen amigo y compañero de muchos años en quirófano Ricardo López Pérez, quien además de ser […]
  • Recomendaciones y errores a evitar ante el COVID19
    En días pasados escribimos el artículo “Reflexiones desde la cuarentena”, y debido a la aceptación recibida, decidimos escribir un segundo artículo haciendo énfasis en las […]
  • Reflexiones desde la cuarentena
    En estas letras hacemos un repaso acerca de la cuarentena que estamos viviendo al momento de escribir esta página a causa de la pandemia por el COVID19; explicamos que es una cuarentena, que podemos hacer para que el confinamiento no nos resulte tan frustrante y algunas recomendaciones generales
  • Papel del Mastólogo en la prevención de Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ)
    Dentro del grupo de conocimientos multidisciplinarios, debemos incluir el Protocolo de Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ), el cual debe formar parte del armamentario de trabajo en toda cirugía mastológica.
  • ¡Feliz 2020!
    Este año que acaba de finalizar fue de muy poca actividad de difusión por mi parte, ya que por motivos familiares estuve ausente prácticamente desde […]
  • ¿Qué es una punción con aguja fina?
    La punción con aguja fina (PAF) es un procedimiento diagnóstico que empleamos cuando queremos realizar una citología de una lesión mamaria. En ocasiones también es […]
  • Ginecomastia, el crecimiento mamario en el hombre
    Es frecuente que un chico se nos acerque a consulta preocupado por el aumento del volumen de su región prepectoral y que le digamos que […]
  • FDA, implantes y cáncer (desglosando la noticia)
    En la tercera semana de marzo 2017, una noticia saltó a la palestra pública con numerosos titulares en noticieros a nivel mundial alertando de un tipo […]
  • ¿Qué es la medicina personalizada?
    Estamos entrando en una era de avances a cierta velocidad, donde ya no tratamos enfermedades sino la enfermedad específica que tiene una persona determinada, llevando […]
  • La historia de la mamografía
    Hemos hablado mucho acerca de la mamografía y su gran utilidad para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, pero ¿qué es la mamografía? y […]
  • ¡Feliz Navidad 2016!
    Estamos entrando ya a los días festivos, en una año que ha sido complicado, pero en el que hemos puesto todo nuestro corazón y determinación […]
  • ¿Cómo ha sido el desarrollo de la senología (mastología)? Conversación con el Dr. Miguel Prats Esteve
    Continuamos con la interesante conversación con el Dr Miguel Prats, donde la entrega pasada hablábamos acerca de la aparición de la Senología (o Mastología como se […]
  • ¿Qué es la senología (mastología)? Conversación con el Dr. Miguel Prats Esteve
    En esta oportunidad tengo el enorme placer de poder recibir en el blog a una persona muy especial, maestro y profesor de generaciones de médicos […]
  • ¿Qué es la Biopsia por Aguja Gruesa (BAG)?
    Esta es una pregunta frecuente que nos hacen en consulta cuando hemos decidido que debemos realizar este procedimiento, y que algunas personas tienden a alarmarse […]
  • Bulos, cadenas, mitos y realidades en las redes (3ra parte)
    Este ya es el tercer artículo de esta serie acerca de los bulos (informaciones falsas), cadenas y mitos que circulan por correo (haz click aquí […]
  • Bulos, cadenas, mitos y realidades en las redes (2da parte)
    La entrada publicada la semana pasada (haz click aquí para verla) iniciábamos el tema de las cadenas, bulos, mitos que circulan en la red, bien […]
  • Bulos, cadenas, mitos y realidades en las redes
      En una entrada anterior escribíamos acerca de las búsquedas en internet, y sobre los problemas diagnósticos, incluso publicados en artículos de investigación, acerca del […]
  • ¿Qué es la radioterapia? Conversación con la Dra. Blanca Farrús (2da parte)
    En la entrega pasada comenzamos la primera parte de esta entrevista acerca de la radioterapia y sus consideraciones generales. A continuación la segunda parte de la […]
  • ¿Qué es la radioterapia? Conversación con la Dra. Blanca Farrús (1ra parte)
    Con esta entrada cerca de la radioterapia comenzamos una serie de artículos que hemos llamado «Conversaciones con…»; en esta oportunidad tenemos a la Dra. Blanca […]
  • ¿Cómo, cuándo y dónde buscar información médica en Internet?
    Cada vez que tenemos dudas o alguna inquietud acerca de una consulta, o diagnóstico, recurrimos a Internet pero ¿qué tan válida es la información que […]
  • El Tratamiento para el Cáncer de Mama
    En una publicación pasada escribíamos qué debemos hacer cuando nos diagnostican un cáncer de mama, y en esta semana estaremos desarrollando las diversas opciones de tratamiento […]
  • Me acaban de diagnosticar con Cáncer de Mama, y ¿ahora qué?
    Esta es una pregunta frecuente que oímos a diario quienes nos dedicamos a la mastología, hay quienes tan pronto damos el diagnóstico ya pasan por […]
  • ¿Y qué es el alto riesgo?
    En días pasados tuvimos una publicación acerca del alto riesgo genético y comentábamos que sólo el 10% de los cáncer  de mama correspondían al mismo. […]
  • Protección tiroidea durante la mamografía
    Desde hace ya varios años y de forma cíclica viene rodando a través del correo electrónico y posteriormente por redes sociales la necesidad del uso […]
  • ¿Qué es el alto riesgo genético para cáncer de mama?
      Últimamente hemos leído, oído y hablado acerca del riesgo de sufrir cáncer de mama, también de los genes; el miedo aflora cuando alguien en […]
  • Cáncer de mama y deporte, a propósito de las Olimpíadas
    Desde hace unos días estamos viviendo la emoción de las Olimpíadas, y me comentaba un allegado «oye, siempre he visto una cantidad enorme de personas […]
  • Tips de calidad de vida y prevención contra el cáncer de mama
    1.- Ejercicio físico. Desde el año 1985 se conoce que las mujeres que practican ejercicios aeróbicos tienen menor riesgo de sufrir cáncer de mama (entre […]
  • La Lactancia Materna no debe verse como una moda
    Comienza la semana de la Lactancia Materna, y no pretendo en esta ocasión hablar de las grandes ventajas que tiene sobre la madre y el […]
  • ¿Qué no sabemos del cáncer de mama?
    Cuando llega octubre trae una oleada rosa, llenando de información acerca de esta enfermedad pero realmente, ¿sabemos o entendemos todo acerca de ella? ¿Es una […]
  • ¿Cómo evitar errores en Mastología?
    En la mastología actual podemos dividir la atención en tres grandes grupos: 1ro: Atención clínica: O que es lo mismo que la consulta que desarrolla […]
  • ¿Qué es un Mastólogo?
    Cada vez oímos hablar más del Mastólogo pero en realidad que es un mastólogo o mejor dicho podemos hacer una pregunta cómo se forma uno. […]

©2016 - 2022 Dr. Humberto López-Fernández

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando en este sitio entendemos que las acepta. We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Ok